Programa
Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio.
Postula
"Para postular complete con sus datos de manera correcta, suba la documentación requerida y al final del formulario marque Aceptar las condiciones y luego presione ENVIAR".
Programa:
Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio
Descripción:
El Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio, propuesto por la Escuela de Periodismo y la Facultad de Humanidades USACH está orientado a académicos/as, profesionales y estudiantes de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile y de otras universidades del país. Capacita en la comunicación de las investigaciones académicas a públicos amplios y en distintos formatos, con un efectivo impacto en la opinión pública, permitiendo posicionar el conocimiento relevante desarrollado por la USACH y las universidades nacionales de forma estratégica, coherente y alineada con la misión y los protocolos institucionales. Entrega herramientas para formular, ejecutar y medir resultados de planes de comunicación del conocimiento científico, que incluya la gestión en medios, gestión en redes sociales digitales y la vinculación con el medio externo. El Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio está compuesto por 5 Cursos Articulados y 1 Seminario de Graduación. Los 5 Cursos se encuentran articulados, sin pre-requisitos, a fin de que puedan ser tomados individualmente y atendiendo al ritmo de cada estudiante. No obstante los 5 Cursos Articulados sí son pre-requisito del Seminario de Graduación y para la obtención del Diploma deben aprobarse en un plazo máximo de 24 meses desde que se inscribió por primera vez algún Curso Articulado del Programa.
Objetivo general:
Promover y capacitar de forma teórica y práctica a profesionales, docentes, académicos/as y estudiantes de postgrado en el desarrollo de planificación, ejecución y medición de planes y proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio
Objetivo especifico:
1. Fortalecer capacidades de comunicación científica ya instaladas en profesionales, docentes, académicos/as y estudiantes de postgrado, a través de la unificación de criterios institucionales comunes. 2. Formular y ejecutar de manera efectiva proyectos de comunicación universitaria, académica, científica y de vinculación con el medio externo. 3. Diseñar, ejecutar y evaluar planes integrales de comunicaciones, de gestión de medios y redes sociales.
Dirigido a:
El público al que está dirigido este programa son profesionales de las comunicaciones, periodistas, docentes, académicos/as y estudiantes de postgrados de la USACH, como también profesionales externos/as interesados/as en Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio o en la comunicación social del conocimiento académico.
Nº | Modulo | Horas | Descripción |
---|---|---|---|
1 | COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA | 10.0 | El Curso Comunicación Institucional Universitaria se propone profundizar en la estructura y política comunicacional universitaria y de las instituciones de educación superior. Se enfocará en explicar el concepto de estructura organizacional (organigrama, cargos, funciones y responsabilidades, identidad, imagen, indicadores, historia, política universitaria, asociaciones, jerarquías, etc.), el plan de desarrollo institucional y las políticas en esta materia. También se explicarán los soportes y medios internos de la Universidad, donde se expondrá la línea editorial de cada uno de los medios con que cuenta la casa de estudios y se profundizará en la comprensión y utilización de los soportes y medios externos, sus líneas editoriales, tiempos de publicación, formatos, etc. Finalmente, se expondrán y facilitarán los principales procedimientos y protocolos institucionales, junto con profundizar y desarrollar un Mapa de Actores como metodología de diagnóstico para la toma de decisión institucionales y comunicacionales. Este Curso es prerrequisito del Seminario de Graduación. |
2 | COMUNICACIÓN ESTRÁTEGICA EN REDES SOCIALES DIGITALES | 10.0 | El Curso Comunicar en Redes Sociales El Curso de Comunicación Estratégica en Redes Sociales Digitales, busca generar habilidad para definir públicos objetivos, redes sociales digitales a utilizar, mensajes claves, recursos, voz comunicativa y estrategias de interacción, considerando los temas y expertos con que cuenta la institución académica y/o científica. También se capacitará en recursos digitales a utilizar según la RRSSDD elegida y el público objetivo, como podcast y fotografía aplicada; para así poder finalmente diseñar un plan de gestión de redes sociales digitales usando mockup planificar y maquetar las técnicas propuestas. Este Curso es prerrequisito del Seminario de Graduación. |
3 | INCIDENCIA PÚBLICA Y GESTIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN | 10.0 | El Curso de Incidencia Pública y Gestión en Medios de Comunicación tiene por objetivo entregar a estudiantes herramientas prácticas para el desarrollo de un Plan Estratégico que permita visibilizar la investigación académica y científica en los medios de comunicación nacional y agencias de prensa. Para ello se aprenderán a reconocer elementos como coyuntura mediática e identificar de stakeholders, mapa de medios, públicos objetivos y géneros periodísticos. También se capacitará en expresión oral, relatoría, formatos de opinión y expresión escrita. Este Curso es prerrequisito del Seminario de Graduación. |
4 | COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN | 10.0 | El Curso sobre Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación enseña a el/la estudiante aspectos teóricos y prácticos sobre la comunicación del conocimiento científico a públicos amplios, los principales modelos de comunicación científica, la percepción pública del conocimiento y la participación pública de la ciencia. Se explicarán los diferentes fondos concursables con los que se puede desarrollar un proyecto de comunicación científica, especialmente en la formulación de proyectos de ciencia pública, con énfasis en el diseño de objetivos, definición de públicos e indicadores. Este Curso es prerrequisito del Seminario de Graduación. |
5 | VINCULACIÓN CON EL MEDIO EXTERNO | 10.0 | El presente módulo aborda estrategias generales de influencia del conocimiento científicos en sectores específicos fuera del mundo académico y tomadores de decisiones, desde una lógica colaborativa y vinculante. Se abordará, por ejemplo, la transferencia de conocimientos desde la academia hacia la empresa (cómo establecer alianzas público – privadas, fomentar la ética y responsabilidad social universitaria y la transparencia), como también el diseño de proyecto de ley y participación en comisiones y consejos consultivos. Se profundizará en la elaboración de proyectos co-diseñados (para establecer vínculo con actores externos a la universidad para el desarrollo de intervención situada), la investigación acción participativa y en específico las Metodologías participativas para la intervención social-comunitaria. Este Curso es prerrequisito del Seminario de Graduación. |
6 | SEMINARIO DE GRADUACIÓN | 10.0 | El Seminario de Graduación se desarrollará desde un enfoque aplicado, a fin de integrar los aprendizajes adquiridos en los Cursos del 1 al 5, por medio de un trabajo final que consistirá en Plan Integral de Comunicación Pública de la Ciencia y Vinculación con el Medio. Para ello, se profundizará en herramientas de diagnóstico comunicacional, metodologías de recopilación de información, análisis de la situación externa, identificación de stakeholders, mapa de actores y audiencias. Se trabajará en el análisis diagnóstico a través de matrices como FODA – PESTAL, Árbol del Problema, listado del problema y Modelo Problemático Integrado. Con la información analizada y organizada se trabajará en la planificación estratégica del plan integral de comunicaciones, elaborando objetivos, estrategias, técnicas e indicadores de Gestión (KPI y métricas). Para tomar Curso se deben haber aprobado todos los cursos articulados del DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO USACH y sólo podrá conducir a la graduación de dicho Diplomado si es que se finaliza con nota superior a 4,0 antes de los 24 meses desde que se inició el primer curso articulado de dicho programa |